
sábado, 31 de marzo de 2007
DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR

jueves, 29 de marzo de 2007
BENEDICTO XVI PONE EL DEDO EN LAS LLAGAS DE EUROPA

martes, 27 de marzo de 2007
BENEDICTO XVI: DESEMPOLVANDO LA VERDADERA DOCTRINA CATÓLICA


domingo, 25 de marzo de 2007
BENEDICTO XVI: EL INFIERNO EXISTE Y ES ETERNO

V DOMINGO DE CUARESMA

miércoles, 21 de marzo de 2007
ÚLTIMA ENTREVISTA AL CARDENAL CASTRILLÓN HOYOS

Roma. El 23 de febrero el papa Benedicto XVI lo ha nombrado "protodiácono del Sacro Colegio de cardenales". A esta antigua figura compete, entre otras competencias, el anuncio del "Habemus Papam" al pueblo romano, después de la elección del pontífice. El cardenal Darío Castrillón Hoyos, colombiano, fue presidente de la Conferencia Episcopal Latino Americana (Celam) y prefecto de la Congregación para el Clero de 1996 a 2006. El Papa Juan Pablo II en el 2000 le confió el encargo de presidente de la Pontificia Comisión "Ecclesia Dei" y el mandato de dialogar con el movimiento de monseñor Lefebvre, con el fin de sanar la fractura que había contrapuesto el prelado francés a los papas posconciliares Pablo VI y Juan Pablo II. Fractura que podría subsanarse durante el pontificado de Ratzinger, sensible y atento en la confrontación de la problemática litúrgica y teológica sostenida por los lefebrianos. Entre los problemas abiertos está la "libertad" para la Misa en latín de San Pío V. Su celebración, aunque permitida por el "indulto" de Juan Pablo II, es obstaculizada o prohibida por muchos obispos. En estos últimos meses suenan voces sobre un "Motu proprio" que debería superar las dificultades. En línea con el pensamiento del que fuera prefecto del ex Santo Oficio Joseph Ratzinger, que celebró muchas veces la Misa de San Pío V en público y que había estigmatizado el comportamiento "intolerante" de tantos prelados.
Eminencia, desde algunos meses circulan noticias sobre la publicación de un Motu Proprio que liberalizará la celebración de la Misa en latín de San Pío V...
"Es de todos conocido la actitud personal del Santo Padre en la confrontación de la liturgia, su conocimiento profundo de la misma, su veneración por la tradición y, al mismo tiempo, su clara posición de llevar a la práctica todo aquello que el Espíritu Santo ha regalado a la Iglesia en el Concilio Vaticano II. Estos son los parámetros en los cuales venimos examinando las dificultades históricas al respecto".
"Los cardenales Stickler y Medina tienen razón, y sus opiniones están acompañadas por el parecer de especialistas en liturgia, de otros cardenales y obispos. Nosotros mismos hemos estudiado el problema, y sostenemos que la Misa antigua nunca ha estado prohibida. Por otro lado, es muy importante, para tener las ideas claras, acoger la luz que viene del Sucesor de Pedro. Según el pensamiento del Santo Padre, expresado claramente, hay dos formas del rito romano: la forma ordinaria, que es la Misa de Pablo VI, y la forma extraordinaria, que es la Misa de San Pío V".
Muchos jóvenes participan voluntariamente en la Misa en latín, en los institutos y en las diócesis donde está permitida. ¿Por qué?
"El Novus Ordo Missae era una novedad en los años setenta, la Misa de San Pío V se ha tornado una novedad en los años dos mil. A los jóvenes les gustan las cosas nuevas: pero este no sería un análisis profundo. He podido comprobar personalmente que los jóvenes se sienten tocados del sentido de lo sagrado y del misterio que a su manera de ver es más perceptible en la Misa antigua. A los de fuera de este ámbito, no es necesario recordar, en líneas generales, la existencia de no pocos abusos en las celebraciones litúrgicas. Estos son contrarios a la santidad que debe ser propia al gran misterio eucarístico que es la forma incruenta del Sacrificio del Calvario. Estos elementos atraen la atención de los sacerdotes y de los laicos, pero no quisiéramos poner en contraposición la augusta santidad del misterio eucarístico celebrado en las dos formas rituales de las que hablamos.
La figura histórica del arzobispo Marcel Lefebvre, fundador de la Fraternidad sacerdotal San Pío X, excomulgado por el papa Juan Pablo II por haber ordenado 4 obispos sin el mandato pontificio en 1988, ¿será "rehabilitada" por la Iglesia?
"Recorriendo la historia completa de la vida de monseñor Lefebvre tenemos la certeza de la gran estima y del aprecio de la Iglesia. Fue considerado digno de ser arzobispo, delegado apostólico, superior general de su Congregación religiosa; hablando con personas que lo han conocido durante el ejercicio de su ministerio, se descubre la fecundidad de su vida. Pero ocn la misma claridad, según la tradición más genuina de la Iglesia, no se puede admitir que un obispo consagre otro obispo sin el mandato pontificio, o que se conteste la presencia del Espíritu Santo en los Concilios, y en particular, por su importancia, en los Concilios ecuménicos. Monseñor Lefebvre ha firmado los documentos del Concilio Vaticano II, aunque ha sido crítico en sus confrontaciones, sea por cuanto se refiere a los textos, sea por cuanto se refiere a su interpretación".
La Hermandad San Pío X, el movimiento de monseñor Lefebvre, ¿es un cisma?
"La Hermandad San Pío X no es por sí un cisma consolidado, pero en su historia ha presentado acciones cismáticas, con las ordenaciones de obispos no elegidos legitimamente y no perfectamente unidos al Sucesor de Pedro y Vicario de Cristo. Hay siempre el peligro de cisma, sea por el ejercicio parcial de la autoridad nacida de la jurisdicción, sea en las actitudes demasiado críticas de exponentes de la Hermandad hacia personalidades de la Iglesia, en las cuales se ve una herida a la caridad. Son temerosas las palabras de San Jerónimo, según el cual el cisma conduce a la herejía, y la herejía al cisma. Sé que en la Hermandad hay personas llenas de buena voluntad. El superior general, su excelencia monseñor Bernard Fellay, en los últimos años ha perseverado en el diálogo. Espero que los brazos abiertos del papa Benedicto XVI sean apretados como un Kairos, un momento oportuno, y pacificando la conciencia de los fieles y de los laicos, se llegue a la plena unidad efectiva y afectiva de la Hermandad con la Iglesia y el Vicario de Cristo".
sábado, 17 de marzo de 2007
ESPAÑA:COMO SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS



CUARTO DOMINGO DE CUARESMA

miércoles, 14 de marzo de 2007
¿Y QUÉ PIENSAN HACER CON ESTE? AHORA YA NO CREE NI EN LA IGLESIA


martes, 13 de marzo de 2007
MIRA QUE BIEN VA LA YENKA Y QUE GRACIOSA ES LA YENKA

lunes, 12 de marzo de 2007
GLORIA A LOS SANTOS MÁRTIRES QUE CON SU SANGRE REGARON LAS TIERRAS DE ESPAÑA

sábado, 10 de marzo de 2007
TERCER DOMINGO DE CUARESMA

viernes, 9 de marzo de 2007
CALENTANDO MOTORES EN LA SAGRADA CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO

jueves, 8 de marzo de 2007
MAHONY EL VIBRADOR

martes, 6 de marzo de 2007
¿SE ACABARÁ POR FIN EL RECREO?

A nadie se le oculta la tremenda expectación existente en la Iglesia en los últimos meses respecto de dicho documento y del posible Motu Proprio que devolvería al Rito Romano de la Santa Misa, anterior al Novus Ordo, los derechos legítimos que camarada Buan- nombre masón de Annibale Bugnini- y comparsa intentaron conculcar por todos los medios - ilegítimos a todas luces teniendo en cuenta la Bula "Quo primum tempore"del Papa San Pío V. Según dicha Bula: "En nombre de Nuestra Autoridad Apostólica Nos concedemos y acordamos que este mismo Misal podrá ser seguido en totalidad en la misa cantada o leída en todas las iglesias, sin ningún escrúpulo de conciencia y sin incurrir en ningún castigo, condenación o censura y que podrá válidamente usarse, libre y lícitamente y esto a perpetuidad".
Benedicto XVI está convencido de que la "devolución" del Rito Romano a toda la Iglesia es una cuestión de justicia. Y lo hará. Seguro que lo hará, pese a los aullidos de los lobos que están rabiosos y pese a las tretas de los neogalicanos.
La cuestión que nos ocupa, sin embargo, ahora es la de la Exhortación Post-Sinodal.¿Logrará dar la puntilla al revoltijo litúrgico postconciliar? ¿Después de casi cuarenta años habrá llegado ya la bendita hora en que la Santa Sede diga con seriedad y energía a todos los Obispos del mundo que el recreo por fin se ha terminado?. Ojalá que sea así, para exhaltación de la fe católica y para bien de las almas. En la Iglesia de papel postconciliar, en la que se amontonan papeles y más papeles a los que nadie hace caso, provocando así un deterioro espantoso de la autoridad, ¿logrará dicha Exhortación frenar los abusos, crear un clima de mayor respeto hacia la Sagrada Liturgia y abrir un camino de recuperación del sentido de lo sagrado? ¡Quiéralo Dios! Aunque para ello hará falta algo más que un documento: todo el empeño y la energía de Roma. Y ,aún antes que nada, que suene fuerte la campana para los Señores Obispos: "El Recreo se acabó. Roma locuta".
lunes, 5 de marzo de 2007
MASTERPLAN PARA DESTRUIR LA IGLESIA ( I )
sábado, 3 de marzo de 2007
SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA
viernes, 2 de marzo de 2007
UN ESTADO QUE NO SE RIGIERA SEGÚN LA JUSTICIA SE REDUCIRÍA A UNA GRAN BANDA DE LADRONES

MATER ECCLESIAE, TU ILLUM ADJUVA
